martes, 27 de octubre de 2009

Caza, luna y fertilidad

"Para el hombre primitivo la luna llena significaba que tendría luz para cazar de noche. Existe una teoría que propone que este hecho hizo que el ciclo menstrual se vinculara estrechamente al ciclo lunar. Mientras que los hombres cazan, las mujeres pueden permitirse el lujo de no ser fértiles esos días. Pero en los días de oscuridad alrededor de la luna nueva, cuando los hombres están en casa, las mujeres deben ser fértiles por la supervivencia de la especie."

Del documental Si no tuviéramos la Luna (1999), de Discovery Channel.

lunes, 26 de octubre de 2009

Los pájaros

Los presos políticos uruguayos no podían hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido, ni saludar a otro preso. Tampoco podían dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros.

Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso, recibió un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años.

La hija le traía un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompieron a la entrada de la cárcel. Al domingo siguiente, Milay le trajo un dibujo de árboles. Los árboles no estaban prohibidos.

Didaskó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles. Muchos pequeños círculos entre las ramas:

-¿Son naranjas? ¿Qué frutas son?

La niña le hace callar: Ssshhhhh. Y en secreto le explica:

-Bobo. ¿No ves que son ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas.

Eduardo Galeano

domingo, 25 de octubre de 2009

Arrested Development

Esta es la historia de una familia rica que lo perdió todo, y de un hijo que no tiene otra opción que luchar para mantenerlos unidos.

Acabo de terminarme la tercera temporada (y última) de Arrested Development y lo único que me viene a la cabeza es si empezar a verla otra vez desde el capítulo uno, temporada uno. Qué queréis que os diga, A. D. ha sido la serie con la que mejor me lo he pasado en bastante tiempo. Por si esto no es suficiente para convenceros de que empecéis a verla YA, os cuento un poco más.



sábado, 24 de octubre de 2009

Tal vez

El siguiente párrafo lo escuché en un documental sobre los orígenes del hombre, aunque no he sido capaz de averiguar quién lo producía. Se refiere al descubrimiento del primer cráneo de un hombre de Nearthental:
"En agosto de 1856 de pronto se detuvo el trabajo en una cantera del valle alemán de Nearthen. Se descubrió lo que parecía ser una calavera humana. Un estudio detallado reveló unos rasgos insólitos, tanto por su configuración craneal como por la ósea. La prensa atribuyó los rasgos simiestos a una anormalidad patológica o incluso a la cabeza de un enemigo. Un cosaco tal vez."

viernes, 23 de octubre de 2009

El experimento golosina

Paseando por Mangas Verdes encontré este vídeo de un curioso experimento: se le da una golosina a un niño y se le dice que si es capaz de esperar un tiempo sin comérsela, entonces le regalarán una segunda. Vale la pena ver las caras de los niños intentando resistir la tentación.



Lo curioso es que, al hablarle del vídeo a mi cuñada pediatra, me dijo que se basaba en un experimento real que había tenido bastante repercusión. Durante varios años se siguió la evolución personal de los niños y se comprobó que aquellos que habían conseguido aguantar la tentación mostraban de adultos mayor capacidad a la hora de planificarse, obteniendo mejores calificaciones en sus estudios y  teniendo en general una vida más agradable para ellos y los que estaban a su alrededor.

Después de esto uno se tiene que contener antes de ponerle una nubecita delante a su hija y decirle: "mira bonita, esto es para ti, pero si aguantas..."

Hay más información en el Blog de Eduard Punset.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...