miércoles, 21 de octubre de 2009

Le Festin - Camille

Los sueños de los enamorados son como el buen vino
dan la alegría o bien la pena

A la cuarta vez (en dos días) que mi hija veía la película Ratatouille me sorprendí tarareando una de las melodías, la única cantada en la banda sonora.  Cuando le presté más atención me di cuenta de lo bonita que era y que la voz me resultaba familiar. Buscando por la red encontré que la banda sonora es de Michael Giacchino, y que la canción, Le Festin, la canta Camille, cuyo primer disco Le sac des filles se ha convertido recientemente en uno de mis favoritos (¡gracias Eli y Clara!).

Bueno, me dejo de rollos y os dejo con un vídeo de la canción hecho a base de imágenes de la película. Espero que os guste.

Hay una anécdota familiar asociada a esta canción. En cuanto la identifiqué lo primero que hice fue añadirla a mi lista de favoritos del Spotify. Esa misma noche, cuando mi señora se llevó a la niña a la cama me senté en el sofá a navegar un rato y aproveché para escucharla. En seguida apareció corriendo mi hija que se puso a mirar la pantalla y a preguntar por “la rata que cocina”. Cuando alcé la vista mis señora estaba en la puerta del salón, con los brazos en jarras, y murmurando algo como “ya estaba medio dormida” entre otras expresiones que mejor no reproduzco aquí.

martes, 20 de octubre de 2009

¿Crees en la reencarnación?

Chuck: ¿Tú crees en la reencarnación?

Emerson: Pues no. El planeta está hecho mierda. Ahora eso es problema de los críos. Si nos reencarnamos será nuestro problema.

Escuchado en Criando Malvas.

lunes, 19 de octubre de 2009

Cangrejos, espejos y bandas de Moëbius

Curioseando por Mangas Verdes encontré este vídeo relacionando el Crab Canon (Canon del Cangrejo) de J. S. Bach con la banda de Moëbius.




Me llamó la atención y estuve curioseando un poco por la web. Así, en Wikipedia me enteré que un crab canon (no sé cuál es el término musical equivalente en castellano) es una pieza donde la segunda voz toca las mismas notas que la primera en orden inverso. Pero todavía puede complicarse más. Así, existe el canon inverso, donde cada vez que la voz principal sube, por ejemplo, un tono, la segunda lo baja y viceversa.

Aunque el que más me llamó la atención es el table o mirror canon. En él la partitura se coloca sobre una mesa con los intérpretes situados a cada lado de ella, de manera que uno ve la imagen inversa del otro. Como cosa curiosas, los sostenidos son válidos para ambos intérpretes, aunque afectan a notas distintas.

Aquí y aquí podéis ver un par de vídeos con el Mirror Canon de Mozart.

domingo, 18 de octubre de 2009

Azúcar

Hoy, en la ciudad, todos, absolutamente todos, se levantaron con granos de azúcar en los labios. Pero sólo se dieron cuenta los que, al despertarse, se besaron.

Anónimo

miércoles, 14 de octubre de 2009

Más aburrido

Mensaje en un constestador:
"Hola Sara, soy Pedro. Quería decirte que ahora hago yo solo todas las cosas que antes hacíamos juntos. Y que es mucho más aburrido. Sobre todo hacer el amor"
Escuchado en Amo tu cama rica (1992), de Emilio Martínez Lázaro.

Entradas relacionadas:
De tornillos y tuercas
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...