martes, 25 de marzo de 2014

Tyr, el dios manco de la guerra

Continuamos el repaso a los dioses de la semana inglesa. Hoy nos detendremos en Tyr, la versión nórdica del dios de la guerra germánico Tiw, cuyo Tiw's Day se convirtió en el Tuesday anglosajón. Tras una pequeña introducción os contaré la leyenda sobre cómo Tyr perdió su mano derecha, para terminar comentando brevemente el trágico destino del dios (al final del texto tenéis unos botones para salvar la entrada como pdf o epub por si os resulta más cómodo leerlo en vuestra tablet o libro electrónico).


Un dios antiguo

 

Al adaptar los nombres de los días romanos los pueblos germánicos identificaron a Tiw con Marte, pero Tiw/Tyr era algo más que eso. También fue el dios de la justicia, el honor o el sacrificio. Parece que se trataría de uno de los dioses más antiguos e importantes (Tyr significa dios en noruego arcaico), que fue siendo desplazado por la cada vez mayor popularidad de Woden/Odín, que en las sagas nórdicas se convertiría en el padre de Tyr. Esta pérdida de favor se tradujo en que Tyr aparece escasamente nombrado en dichas sagas, a pesar de ser considerado como uno de los dioses principales y merecedor de uno de los doce lugares de honor en Asgard

Cosa curiosa para un dios de la guerra, Tyr es manco de su mano derecha, la de la espada. La historia de cómo el dios perdió su mano es una de las más populares de la mitología nórdica, y una de las pocas donde Tyr tiene algo de protagonismo. Aun así su papel es menor al lado de su verdadero protagonista, una de las bestias más famosas y terribles para los vikingos, el gigantesco lobo Fenrir.


De cómo Tyr perdió su mano

 

Nuestra historia comenzó como un rumor que circulaba por Asgard, el mundo donde residían los dioses. Se decía que últimamente a Loki se le veía mucho por Jötunheim, el mundo de los gigantes, y que incluso se había encaprichado de una giganta. Al principio Odín no prestó atención a las habladurías, ni siquiera cuando escuchó que el dios había tenido tres hijos con la giganta Angrboda. Loki era así, y él mismo había tenido algún escarceo con gigantas en el pasado. Pero cuando se enteró del aspecto de las criaturas empezó a preocuparse seriamente.

Aunque pronto dedicaremos una entrada a hablar del padre de los dioses hay una cosa que deberíais saber de él: es tuerto. Bueno, en realidad lo importante no es que le falte un ojo, sino cómo lo perdió. Lo sacrificó a cambio de poder beber de la fuente de la sabiduría, obteniendo la capacidad de vislumbrar el futuro. Uno podría pensar que este es un poder estupendo, que ya nos gustaría tenerlo nosotros. Pero eso sería siempre que lo que vieras no fueran imágenes de cómo el mundo se encamina hacia su destrucción en una gigantesca batalla final donde perecerán tus seres queridos, claro.

En estas trágicas visiones tenían un papel destacado unas criaturas que coincidían con la descripción que le habían dado de los hijos de Loki y Angrboda. Odín se había jurado hacer cuanto pudiese por cambiar lo profetizado, o al menos atenuar sus consecuencias, y esta podía ser una buena oportunidad. Reunió a un grupo de AEsir (los dioses de Asgard) y les mandó que trajeran ante él a las criaturas.

En efecto eran tal y como se rumoreaba: una serpiente y un lobo, llamados Jörmundgander y Fenrir, que aun siendo muy jóvenes superaban en tamaño y ferocidad a cualquier otro miembro de su raza. Pero si estas gigantescas bestias resultaban impresionantes, mucho más terrible era su hermana Hel, que podría haber sido una hermosa muchacha si la mitad de su cuerpo no tuviera el aspecto de un cadáver a punto de corromperse.

Los hijos de Loki, por Emil Doepler (fuente).

domingo, 9 de marzo de 2014

El sol, la luna y los lobos del cielo

Como os comenté en mi última entrada he querido aprovechar la explicación sobre qué dioses hay detrás de los nombres de los días en inglés para iniciar una serie contando algunas de sus leyendas. Esta primera entrega está dedicada a dos hermanos que, aunque no son propiamente dioses, están identificados con el sol y la luna, los astros que acabaron dando nombre al Sunday y al Mo(o)nday.


Los primeros días


Cuando los dioses crearon Midgard, el que habría de ser hogar de los hombres, este se hallaba sumido en la oscuridad. Para remediarlo sembraron la bóveda celeste de chispas tomadas del mundo de fuego de Muspellsheim.

No se trata del Muspellsheim sino del volcán del Nyiragongo, pero da bastante el pego.

Pero para las dos chispas más brillantes tenían planeado otro destino: habrían de recorrer el cielo sobre grandes carros llevando la luz a su paso. A la mayor la llamaron Sol. Su brillo y el calor que desprendía era tan fuerte que hubieron de crear un gran escudo para evitar que consumiese a los caballos encargados de tirar del carro (aunque la leyenda no dice nada al respecto, uno sólo puede desear que la idea se les ocurriera antes del primer intento). Esto no fue necesario para la segunda chispa, bautizada Mani, cuyo brillo era más suave.

Una vez terminados los carros y aparejados los caballos, sólo faltaba encontrar quien se encargara de conducirlos a través del firmamento. No parece que ninguno de los dioses estuviera dispuesto a ocuparse de una tarea que, reconozcámoslo, no dejaba de ser un poco monótona, y que además no dejaba ninguna opción de tomarse días libres. Así que empezaron a buscar quien pudiera hacerse cargo del trabajo.

jueves, 27 de febrero de 2014

Los dioses de la semana inglesa

Nadie sabe a ciencia cierta por qué la semana tiene siete días, pero independientemente de cuántos fueran había que ponerles nombre. Todavía recuerdo cuando me enteré de que en castellano provenían de los dioses romanos y me pasé varios días discurriendo qué dios había prestado su nombre al Domingo (ese tipo de pequeños problemas que dejaron de tener sentido con el advenimiento de Internet).

Sin embargo hasta hace bastante poco no me ocurrió que algo similar debía haber ocurrido con los días de la semana en inglés. A pesar de la obviedad de que todos acabasen en day nunca me pregunté ¿día de qué, o de quién? Hasta que hace un par de años descubrí que estos nombres están relacionados con los antiguos dioses germánicos.

Y como la mitología es uno de mis hobbies, ¿por qué no hacer un pequeño repaso a los dioses que homenajea la semana inglesa y, de camino, contar alguna pequeña historia sobre cada uno? O, más bien, de sus equivalentes en la mitología nórdica, mejor conocida. Así surgió la idea de hacer una serie de entradas. La primera, ésta que estáis leyendo, contando a qué dios germánico homenajea cada día de la semana y en qué dios nórdico se convirtió. Posteriormente vendrán entradas dedicadas a cada uno de ellos, incluyendo alguna de sus leyendas asociadas.

miércoles, 1 de enero de 2014

Mr. Scrooge

Scrooge miraba fijamente la ventana por dónde acababa de desaparecer el espíritu de las navidades pasadas. Trató de cerrarla, pero las manos le temblaban tan violentamente que era incapaz de deslizar el pestillo. Se las quedó mirando: arrugadas, llenas de manchas y venas azules, las manos de un hombre que se acercaba al final de su vida. Una vida que... 

"¡Tonterías!", exclamó mientras se lanzaba sobre su escritorio. Sus manos, de nuevo firmes, rebuscaban entre los cajones, arrojando al suelo pagarés, facturas, contratos. "¡Tonterías!". Tenía que estar por ahí, recordaba perfectamente haberla guardado sin pensar en tener que utilizarla nunca.

Al fin la encontró en medio de un fajo de letras de cambio. Él era Ebenezer Scrooge, y nunca había tenido que rendir cuentas a nadie. Su vida era suya, suyas sus decisiones, y ningún espíritu demoníaco tenía derecho a decirle cómo tenía que haberla vivido.

Acarició los bordes de la pequeña tarjeta mientras leía "¿A quién vas a llamar? Cazafantasmas."

martes, 24 de diciembre de 2013

Villancicos (cuento de Navidad)

Hay una única tarde al año en la que dejo de ser Marcos, Papá o Profesor para volver a ser Marquitos. Es el día de Nochebuena, cuando voy a cantar villancicos con mis amigos al belén de la parroquia. Mi mujer nos llama el "Coro de los Peterpanes" y todos los años insiste que ya estamos un poco talluditos para eso, que va siendo hora de que le dejemos el sitio a los niños del barrio. Yo siempre le contesto que los niños de hoy en día ya sólo saben de Playstations y Facebooks, y que si no vamos nosotros no lo iba a hacer nadie. Aunque los dos sabemos que es sólo una verdad a medias, que si sigo yendo es porque es el único día en que nos volvemos a juntar la antigua panda: Salva, Carlitos, el Juan...

Todo empezó con don Remigio, el cura que nos daba la religión en los Salesianos. Un año le vino la idea de que unos niños cantando podía ser una buena idea para atraer más gente al belén de la parroquia (y, de paso, pedirles que contribuyeran a la campaña de Navidad) y allá que nos llevó a las dos clases de sexto con unas cuantas panderetas y zambombas. No debió de acabar muy convencido cuando no quiso repetirlo al año siguiente. Yo siempre le he echado la culpa a los del A, que cantaban más fuerte a propósito para que no se nos escuchara a los de 6º B, empezando una pelea que se recordó en el barrio durante bastante tiempo. Aunque Carlitos, que era del A, sostiene que todo comenzó porque nosotros habíamos acaparado todas las zambombas. Mi mujer se ríe de que a estas alturas todavía sigamos discutiendo sobre esto, pero claro, ella no puede entenderlo porque en su colegio sólo había una clase por curso.

El caso es que al año siguiente a los de la panda del barrio se nos ocurrió que lo podíamos repetir por nuestra cuenta, y así empezó una tradición que este año cumple tres décadas. En ese tiempo todos hemos ido dejando el barrio y perdiendo el contacto salvo por esta tarde del año en el que volvemos a reunirnos junto al belén.



Esa noche había nevado por primera vez desde que era un chaval. Las calles cubiertas de blanco, las luces, los niños haciendo muñecos y lanzándose bolas de nieve... todo parecía haberse confabulado para montar un escenario de película navideña que acompañase los treinta años del coro. Aunque lo que de verdad hizo aquel día inolvidable fue que, después de no saber nada de él desde los ochenta, el Luisma volvió para cantar con nosotros.

Lo vimos cuando nos acercábamos desde la cafetería donde solíamos quedar. Nos costó un poco reconocerlo. Yo creo que no nos lo terminamos de creer hasta que, después de que le preguntara si era de verdad era él, me contestó:

—¡Pues claro, Carahuevo! ¿Quién iba a ser si no? ¿Papá Noel?

Nadie me había vuelto a llamar Carahuevo desde hacía más de veinte años. Fue Salva el único que tuvo presencia de ánimo para decir lo que todos estábamos pensando:

—Joder, Luisma, estás igual.

No se trataba de una frase para quedar bien. Delante de nosotros, con su sonrisa socarrona y su perpetua expresión de estar maquinando alguna nueva trastada, estaba el mismo Luis Manuel de dieciséis años al que no habíamos vuelto a ver desde que su familia hiciera las maletas y dejara la ciudad.

—No como tú, que se te nota la buena vida —la aparición señaló la barriga de Salva, que dio un respingo hacia atrás—. Bueno, ¿es que pensáis quedaros allí toda la tarde? ¿Cantamos o qué?

—Es que nos ha sorprendido volver a verte así, de repente —logré articular—. ¿Dónde has estado todo este tiempo?

—Pues arriba y abajo, por ahí —dijo haciendo un gesto con el brazo como abarcando una gran cantidad de sitios. Luego volvió a sonreírnos—. Sabéis, todas las navidades me acordaba del coro y me moría de ganas de cantar con vosotros. Y cuando caí que este año era el treinta aniversario me dije, yo no me voy sin ver a la panda una última vez.

Esta vez fue Juan el que se atrevió a poner palabras a nuestros pensamientos:

—¿A dónde te vas?

—Pues arriba y abajo, ya os lo he dicho —respondió poniendo cara de aburrido. 

Dudo que hubiéramos podido sacarle algo más de haber tenido la oportunidad. En cualquier caso en ese momento apareció don Miguel, un cura joven al que habían destinado a la parroquia hace unos años, para avisarnos de que ya había gente esperando y llevarnos junto al belén.

Cuando llegamos a nuestro sitio todos intentamos evitar colocarnos junto a Luisma, que ajeno a nuestro nerviosismo se plantó entre Salva y yo echándonos un brazo por encima a cada uno mientras decía:

—Joder, esto es de verdad como en los viejos tiempos.

Durante la primera canción ni Salva ni yo dimos pie con bola, incapaces de pensar en otra cosa que en ese brazo sobre nuestros hombros, que no estaba helado ni parecía dispuesto a atravesarnos como yo había supuesto. El resto no dejaba de lanzarnos miradas furtivas esperando que el Luisma desapareciera de pronto, que nosotros dos nos cayésemos muertos o qué se yo.

Un par de villancicos después, cuando Luisma ya había cambiado de sitio, Salva aprovechó una pausa para enseñarme la foto que había hecho con el móvil:

—Mira, aquí está.

—Ya lo veo, ¿y qué?

—Pues que sale en la foto. Se supone que no debería, ¿no?

—Y yo que sé. ¿Eso no son los vampiros?

Y los dos miramos hacia Luisma que nos sonrió sin que viéramos asomar ningún colmillo.

Fue probablemente nuestra peor actuación desde aquella primera vez en sexto. Hasta don Miguel debió darse cuenta de que algo raro pasaba porque se puso a cantar con nosotros, cosa que nunca había hecho antes. Pero ya fuera por la fuerza de la costumbre o porque uno acaba acostumbrándose a todo, lo cierto es que poco a poco acabamos entrando en calor y los últimos villancicos acabaron saliéndonos bastante bien. Incluso llegué a comentarle a Salva que se dejara de sacar fotos y disfrutase que por una vez volviésemos a estar todos juntos.

Cuando terminamos don Miguel se despidió de nosotros y nos quedamos mirándonos unos a otros sin saber muy bien qué hacer. Fue precisamente Luisma el que rompió el hielo:

—Ha estado genial, tenemos que repetirlo alguna vez.

—No te preocupes —le respondí en seguida. Y, sin pensarlo mucho, añadí—. Suerte en tu viaje. Espero que vayas a un lugar mejor y...

Pero no fui capaz de terminar. Me interrumpió la carcajada de uno de los visitantes del belén, un tipo literalmente doblado en dos de la risa, que a duras penas lograba decir:

—¡A un lugar mejor! —nueva carcajada—. Marquitos, eres la ostia.

Y mientras nos quedábamos mirándolo embobados el hombre se quitó el gorro y la bufanda que ocultaban los rasgos del Luisma. Un Luisma canoso, de ojillos hundidos, y con un buen puñado de arrugas que se hacían aún más marcadas por la sonrisa que le llenaba toda la cara, la misma sonrisa que habíamos visto una y otra vez de niños cada vez que nos gastaba una de sus bromas.

—Creo que ya conocéis a mi chaval —dijo echándole un brazo por encima al chico que había cantado con nosotros—. Todo el mundo dice que se me parece un montón.

Y como nadie decía nada, continuó:

—Venga, os invito a tomar una cervecita, y así podemos ver la actuación, la he grabado entera.

Yo fui el primero en reaccionar, articulando la única respuesta válida en estas circunstancias y estampándole una bola de nieve en plena cara.



—Vaya pinta traes. ¿Ha ido bien la tarde? —me preguntó mi mujer al entrar en casa.

—La verdad es que sí, nos hemos reído mucho —y, mientras me quitaba el abrigo empapado de barro y nieve sucia, añadí—. Ha venido el Luisma. El mamón estaba igual que siempre.

FIN
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...